domingo, 6 de enero de 2013

Innovación y gobernabilidad




En el desarrollo e implementación de estas estrategias para la ejecución de proyectos concretos, se encuentra otro de los grandes obstáculos para la innovación: la inadecuación de nuestras instituciones públicas y su baja capacidad de ejecución para implementar políticas y responder a las nuevas exigencias del entorno. De allí se desprende la necesidad imperiosa de lograr un cambio de paradigma en los modelos de gestión pública, fortaleciendo, internamente, la consolidación de instituciones flexibles, con capacidad de adaptarse dinámicamente a las demandas del entorno para la ejecución de sus políticas y de introducir los cambios necesarios en su organización para responder a esta demanda de manera eficaz y eficiente

Frente a las grandes dificultades de las instituciones gubernamentales, que se han revelado incapaces desde hace muchos años, de mostrar logros visibles en la ejecución de las nuevas políticas, la creación reciente de estructuras paralelas alas ya existentes (las "misiones", la proliferación de nuevos Ministerios de Estado),son un esfuerzo con impactos generalmente positivos por su atención directa a la población, pero con dificultades para su consolidación

El rol principal del Estado no es el de formular políticas e implantarlas de manera vertical, consolidar la oferta y otorgar fondos públicos, sino el de promover la participación de todos los actores para la construcción conjunta de las políticas y la planificación, coordinar su actuación en la ejecución, fortalecer la oferta,incentivar la demanda y promover la participación del sector privado en el financiamiento y desarrollo de las actividades de ciencia y tecnología.

Es un rol mucho más activo, que exige fortalezas institucionales, para la promoción,negociación, articulación de redes, monitoreo del entorno y evaluación y seguimiento de la gestión. Este cambio acompaña un nuevo modelo de producción y apropiación social del conocimiento, basado en la vinculación de la oferta y la demanda, en formas de organización más horizontales, estructuradas en redes de cooperación, con la utilización intensiva del capital social, la valoración del talento humano, el uso de nuevas tecnologías y de la innovación en todas sus formas.

Ciencia y tecnología en Venezuela


La Constitución de 1.999, la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología(MCT), el mismo año, la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnologíae Innovación (Locti), en 2001, entre otras iniciativas, exponen claramente, por primera vez en el país, la más clara intención política del Estado venezolano devalorar y utilizar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como motores para eldesarrollo económico y social.
Esta voluntad política se enfrenta con contradicciones y debilidades gerenciales,así como con el gran reto que impone la situación real del país, caracterizada por un gran retraso, a nivel social e institucional frente a las demandas de desarrollo eingreso en la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, las ventajas comparativasdel país, esencialmente petrolero y con abundancia de recursos naturales yenergéticos, permiten ser optimistas en cuanto al potencial rol del Estado y delestablecimiento de políticas adecuadas, en función de revertir esta situación dedebilidad socio-institucional en un plazo relativamente corto.Los obstáculos para instalar un escenario propicio para la Innovación, son, enVenezuela, producto de una situación compartida con numerosos países del tercer mundo. Se pueden citar: la inestabilidad política y económica, el bajo niveleducativo de la población en general (el nivel educativo promedio de la fuerzalaboral venezolana es de quinto grado de primaria), la poca utilización odesempleo del talento humano altamente capacitado existente en el país, ladebilidad institucional en el sector del Gobierno, la poca demanda de ciencia ytecnología nacional por parte del sector empresarial y también del sector gobierno,la insuficiente capacidad de desarrollo científico y tecnológico acompañada desubutilización de la oferta existente, el bajo desarrollo de redes de cooperacióninstitucionales, productivas, sociales y , en general, el bajo desarrollo del capital social
En este sentido, desde la creación del MCT se fijaron áreas dedesarrollo estratégico inmediato (sin abandonar la oferta y el fortalecimiento deotras áreas, incluyendo las que tradicionalmente han recibido apoyo, como lasciencias básicas), para lograr resultados de impacto a corto plazo. Principalmente,se concentraron esfuerzos en las áreas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Energía y Agroalimentación. En estas áreas se inició congran fortaleza, la formulación y ejecución de proyectos que atiendan problemasespecíficos de la realidad nacional, con un cambio en las estrategias y objetivosde la inversión, destinados a
a) Incentivar la demanda de ciencia y tecnología por parte de los sectoresproductivos, públicos, y de la sociedad en general, sin abandonar elfortalecimiento de la oferta.
b) Fortalecer las capacidades de los sectores productivos, públicos y de lasociedad en general, para la producción, absorción y utilización del conocimiento,la ciencia y la tecnología
c) La estructuración de redes de cooperación productiva y social. Estas redes sonel sustrato necesario para el desarrollo del Sncti, las bases para el fortalecimientodel Capital Social y el paso a los cambios organizacionales, sociales y productivos,que caracterizan a la Sociedad del Conocimiento

Cooperación científica y multipolaridad







La política venezolana busca la multipolaridad a partir de estrategias regionales, a partir de diversos acuerdos, con el fin de impulsar alternativas de crecimiento y posicionamiento del país se trata de consolidar acuerdos que permitan integrar ventajas comparativas y competitivas del entorno regional, a fin de cerrar brechas en los niveles de desarrollo de los países, e impulsar su inserción competitiva en un diálogo más equitativo con el primer mundo. La mayor parte de los intercambios se establece con países desarrollados, siendo casi nula la movilización de científicos a nivel regional. Los convenios de cooperación se conciben en términos de becas, "ayudas" y financiamiento, principalmente de países europeos. En muchos casos se orientan según prioridades ajenas a las nacionales, derivando en fuga de talentos o en el aislamiento de los científicos, que desarrollan generalmente sus labores, más en conexión con laboratorios extranjeros que con las demandas del país.

La movilización es prácticamente unidireccional, de investigadores venezolanos hacia países desarrollados, no existiendo una verdadera cooperación, con impacto en el fortalecimiento de las capacidades nacionales

Las políticas impulsadas en Venezuela desde 1999, buscan hacer realidad el enunciado de la "Ciencia para la Paz y el Desarrollo". Al igual que en el escenario internacional, también a nivel nacional, esta nueva postura ética se enfrenta con numerosos obstáculos y resistencias.